![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYoKEoGQ0GBmWtsoT-VEv27zyJcT_abk7z8mLvixjS7X4p6NzBbKCzbw1cTpXdcB9cQmtkquw3iqe1tGp6TIL-c7TM-uYOC7XGaRjuUd2BZeX84-T1SZ4Z74JZxe7hD2aGRHjwo7ndpqkj/s320/capitanes.jpg)
Al inicio de cada partido, es el encargado de participar en el sorteo de campos junto a los árbitros y el capitán del equipo contrario. Suele ser el único jugador en el campo con derecho a dirigirse al árbitro para hacer observaciones, pedir aclaraciones y firmar el acta del partido.
El capitán ideal es aquel cuya personalidad y cualidades dentro y fuera del campo lo hacen valioso, querido y admirado por sus compañeros. El capitán es un líder para el equipo, debe apoyar no sólo a sus compañeros sino también los entrenadores. Debe ser un ejemplo a seguir. Dado que es una figura de liderazgo, los otros miembros del equipo deben verlo como un modelo a seguir. Personalidad y responsabilidad deben ser cualidades indispensables para ser capitán de un equipo de fútbol. Generalmente estas cualidades las dará la veteranía y la experiencia.
Debe saber comunicarse con los jugadores durante el juego. Es importante para el equipo que sepa dar instrucciones a sus compañeros durante el partido y trate de corregir a sus compañeros en el momento oportuno. Hará cumplir las instrucciones y decisiones del árbitro, ayudando al colegiado a que el partido se desarrolle con normalidad.
El capitán de un equipo de fútbol puede que no sea el mejor jugador del equipo, pero tiene que saber cuándo debe empujar al equipo cuando esté en dificultades, saber qué hacer para ayudar y animar a su equipo a jugar mejor. El capitán es el responsable del comportamiento de sus jugadores dentro del campo de juego; debe concienciar a los demás a que cumplan las reglas del juego y defenderlos ante los rivales.
Debe controlar el tiempo del partido, en todos los sentidos, sabiendo cuánto tiempo falta y la forma de jugar según el resultado. Siempre se mostrará con ánimo, jugando cada pelota con cabeza y cada partido como si fuera el más importante.
El capitán es capitán siempre: en los entrenamientos, en las charlas, en el vestuario, en el calentamiento, en los viajes, en las celebraciones. Es el primero al servicio de sus compañeros. Es el primero en llegar, es el último en irse; es el que siempre está dispuesto a quedarse un rato más porque un compañero lo necesita, porque hay que aclarar algún problema o porque alguien necesita hablar con él, es el primero en tender la mano al rival. Debe preocuparse por sus compañeros enfermos o lesionados; llamarlos, visitarlos y estar al tanto de lo que necesiten. Debe ser humilde, dispuesto a servir a los demás, el que sirve de respaldo a todos sus compañeros.
El capitán no pertenece a una pandilla o grupo de la plantilla, pertenece a todos los miembros del equipo, estará con los más amigos, con los menos amigos, con los más nuevos del equipo, con los más veteranos, pero sobre todo, con los menos integrados al grupo. Todos sus compañeros deben sentir que su capitán los respalda, los considera, los respeta, y dará siempre la cara por ellos. Debe crear un clima de partido ya desde el vestuario, cuando el equipo comienza a cambiarse para jugar. En ese lugar y ese momento que sólo le pertenecen al equipo, genera un ambiente de concentración y de puesta a punto para hacer lo que más le gusta a todos: jugar un partido de fútbol. Animará uno por uno a sus compañeros, transmitiendo buenas sensaciones para que las cosas salgan bien y disfruten en el partido.
El capitán, en muchos casos, es la extensión del club tanto en el terreno de juego como el vestuario, por lo que, junto al cuerpo técnico, es una figura básica para mantener la disciplina, concentración y buen ánimo de todo un grupo de jugadores. El papel de capitán es más responsabilidad que privilegio.
1 comentarios:
Grande David Franquiz, si señor.
Publicar un comentario